Nació en el barrio San Telmo, Buenos Aires, el 18 de febrero de 1918. Estudió en el conservatorio D´Andrea en Lanús Oeste. Hizo el Profesorado de Música Clásica en sólo tres años; a los catorce años ya trabajaba en el café Vicente de la calle Corrientes. Fue acompañante en el conjunto criollo “La Cuyanita” y por un tiempo fue pianista de Roberto Firpo.
Estrenó sus primeras composiciones en el Trío Mores, que integraba junto a las hermanas, Margot y Myrna Mores. Se casaría con Myrna y adoptaría el apellido Mores, como nombre artístico En 1938 compuso varias obras para la película “Senderos de Fe” que no tuvo éxito, pero que le dio la oportunidad de conocer gente del ambiente, por ejemplo R. Sciammarella y Alberto Vaccarezza. Fue piano solista en la orquesta de Francisco Canaro entre 1939 y 1948; formó su propio grupo y ese mismo año debutó en la sala del Teatro Presidente Alvear, dirigiendo una gran orquesta.
Tiene más de 300 grabaciones. Su primer cantor fue su hermano Enrique, con el seudónimo de Lucero. Por su orquesta desfilaron muchos vocalistas: el uruguayo Mario Ponce de León, Aldo Campoamor, Carlos Acuña, Miguel Montero, Hugo Marcel y su hijo Nito Mores, que falleciera en 1984.
Formó el sexteto rítmico moderno, piano, bandoneón, guitarra eléctrica, órgano, percusión y bajo. Pero ha logrado sus más grandes éxitos con su orquesta de corte sinfónico, en la que predomina el piano y con ella ha viajado por el mundo.(Wikipedia